Plaça Lluís Perpinyà 8. Granollers.
Tel: 93 010 7188

Fobias y Agorafobia

Visita informativa gratuita

Fobias específicas y Agorafobia tratadas con Realidad Virtual

Se entiende por fobia específica, una reacción de miedo intenso que nos lleva a evitar determinadas situaciones o determinados “estímulos”, como por ejemplo: perros, gatos, insectos, palomas, sangre, inyecciones, alturas, lugares cerrados, ascensores, a volar, entre otras.

En estos casos la reacción de ansiedad y evitación, no están justificadas por el peligro real de la circunstancia amenazante y la persona es totalmente consciente de ello. Estas fobias producen mayor o menor incapacidad en la persona dependiendo de la frecuencia en que estos estímulos estén en la vida de la persona.

Por otro lado, la aparición frecuente de ataques de pánico en diferentes situaciones puede llevar a desarrollar ansiedad anticipatoria ante la posibilidad de experimentar ataques de pánico, es lo que se llama miedo al miedo. Este miedo anticipado a sufrir un ataque de pánico, ante situaciones de las que es difícil escapar o recibir ayuda, puede llevar a las personas a evitar todo tipo de situaciones en las que el escape sea difícil, embarazoso o sea difícil recibir ayuda. Es lo que se llama Agorafobia.

La Agorafobia, puede llevar a evitar situaciones diversas tanto en espacios abiertos como en espacios cerrados; estar solo en casa, caminar solo por la calle, ir en transporte público, ir a lugares concurridos como el cine o supermercados, subir a un ascensor, entre otras muchas situaciones. En definitiva, espacios donde la persona no perciba una seguridad.

Tanto en el tratamiento de las fobias específicas como en la Agorafobia, el tratamiento más eficaz se basa principalmente en el aprendizaje de técnicas de relajación y gestión de síntomas, modificación de pensamiento y la exposición a las situaciones evitadas de forma gradual.

Como nos ayuda la Realidad Virtual

La realidad virtual nos permite hacer una exposición a la situación temida en unas condiciones de mayor control, lo que permite practicar las habilidades aprendidas de relajación, gestión de síntomas y modificación de pensamiento, en unas condiciones más favorables y seguras para la persona.


¿Cuáles son estas condiciones más favorables y seguras?
  1. Permite exponerse a la situación temida en un entorno privado.
  2. Permite exponerse a situaciones que a veces son difíciles de que se den de forma natural, como tormentas o vuelos en avión.
  3. Hay mayor control sobre el suceso, el terapeuta puede decidir las condiciones de la situación de exposición, si es de día o de noche, si llueve o hace sol... de esa manera se puede ajustar la exposición a las necesidades de la persona.
  4. Se puede recrear una situación tantas veces como sea necesario.
  5. Permite crear una escala de exposición a la situación temida más personalizada.
  6. Terapeuta y paciente controlan, en todo momento, lo que está sucediendo.
Por estas razones, la Realidad Virtual es un complemento terapéutico que ayuda a facilitar el trabajo con las fobias específicas y la Agorafobia, ayudando a la superación de los miedos.